La Editorial Guárico
ha dividido sus publicaciones por series que se corresponden con distintas
temáticas del quehacer escritural. Así tenemos serie de poesía, narrativa, artes
plásticas, ensayos, etc.
Hasta el momento hemos publicado las
siguientes obras:
1-PALABRAS DE
MUJER (1998), de Argenis Rodríguez-.Son cuento en los cuales el autor indaga en
el alma femenina. Con esta obra la Editorial Guárico inició una actividad dura
y ambiciosa. Dura porque los libros son hoy por hoy un artículo de lujo. Y
ambiciosa porque toda obra de arte quiere trancender. El asunto de PALABRAS de
mujer es el alma humana. Y Argenis Rodríguez se apropió el título de un bolero
de Agustín Lara. Se puede afirmar que el compositor mexicano hizo de la mujer
una obsesión. No sabemos qué buscaba Argenis Rodríguez que en todas las novelas
y cuentos trató a la mujer y al hombre igual. No pecamos si decimos que este
libro es original, porque no es ni novela ni relato ni cuento. Toca al lecto
decidir.
2-LA ÉTICA EN EL
ARTE (1998), de Edgardo Malaspina, son ensayos sobre diferentes tópicos del
arte en general. Se analiza el arte
comprometido sobre el ejemplo del realismo socialista implantado durante el
régimen soviético.
3-LA PASIÓN POR
LA PINTURA (1999). Es un ensayo sobre la
obra pictórica de Abilio Briceño, artista plástico del llano. Briceño trabaja
en San Juan de los Morros con sus pinturas para dejar testimonio de la
naturaleza y la sociedad que lo rodea, los hombres y sus almas. Sus cuadros son
para identificarse con ellos, con el sentimiento de sus trazos y colores, los
tonos precisos de la luz, la composición perfecta, la perspectiva adecuada y la
técnica inmejorable. Los nombres de los lienzos son una evocación directa a la
poesía. Sin conocer las pinturas las asocias a un romance, a una meta, a un
sueño, a una mujer bonita, al terruño donde naciste, al llano…
4-POEMAS, ROMANCES
Y CANTARES (1999), de Oswaldo Rodríguez es una selección de textos
poéticos que abarcan el lance amoroso, la
pasión por el trabajo y las faenas del llano. Con este libro queremos resaltar
una vez más la importancia de la poesía para la vida espiritual y tratamos de definir el género. Difícil
trabajo. Horacio afirmaba que el texto del poeta era más durable que el bronce
que el bronce o el mármol. Para Rimbaud los poetas “son gente capaz de ver las
cosas con el sentido más inmediato del término
y tienen esta capacidad gracias a la técnica poética”. La técnica
poética puede ser parte de una inspiración genial, como el caso del propio
Rimbaud, quien escribió toda su obra lírica a los diecinueve años; pero también
puede ser producto de la experiencia y el aprendizaje: es decir puede
presentarse como la culminación de un proceso dialéctico donde la calidad surge
lentamente a través de etapas superadas en el marco del apropiado método de
estudio. Así lo entienden el venezolano Luis Alberto Machado y el colombiano
Jaime Jaramillo Escobar. Este último dice que para ser buen poeta se necesita
en primer lugar ser mal poeta.
Lucila Velásquez una vez definió la
poesía como un proceso de decantación de la palabra: en la medida que se logra
ese proceso se llega a ser gran poeta. Enrique Mujica, el gran poeta que canta
al llano en versos libres, ha comentado que un pañuelo perfumado ya es poesía. Rafael
Arráiz Lucca dice que la poesía es un viaje interior para llegar a las voces
más profundas. En ese sentido la poesía es un ajuste de cuentas con la propia
psique. El privilegio del poeta es su mundo interior, un mundo poblado de
gente, de problemas y de dichas.
Uno de los conceptos más hermosos
sobre poesía lo encontramos en textos escritos por José Gregorio Hernández: “La
poesía es de todas las artes la más excelsa, es el arte divino. Nada escapa a
su jurisdicción; ella expresa en grado sublime la belleza toda, la belleza
natural, la intelectual y la moral. Su instrumento, que es la palabra, es lo
más bello que hay en el universo después del hombre. La poesía penetra en el
fondo del alma humana, pone en movimiento todas sus actividades, y la
engrandece, porque satisface todas sus aspiraciones artísticas.”
La poesía tiene el halo de lo bello
y de lo inexplicable, por eso Federico García Lorca expresó que “todas las
cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las
cosas”.
Aunque
no podamos asir del todo el concepto de poesía debemos estar de acuerdo con
Mallarmé: “La poesía es la única tarea espiritual”. La sentimos, la necesitamos
y la celebramos; y la celebramos más cuñado tenemos un amigo poeta.
Oswaldo Rodríguez nos sorprende
gratamente con sus poemas y canciones: versos dedicados a su entorno familiar, a
su amada esposa, a sus hijas, a los amigos, a la naturaleza en general, al
llano. Su estilo es claro y sencillo.
Oswaldo Rodríguez es guariqueño de
recia estirpe. Sus ancestros provienen de las sabanas aledañas a Las Mercedes
del Llano, su pueblo natal. Su padre fue un hombre de acaballo, a quien Oswaldo
dedicó una de sus mejores composiciones, tanto por su letra como por su música.
En calidad de locutor Oswaldo ha contribuido a la difusión de nuestro folklore
desde los micrófonos de Radio Rumbos. En esa prestigiosa emisora, con su
programa “Venezuela Tierra Grande”, que dirige junto a Frank Holder, ha
recibido importantes laureles como el premio Orquídea de Oro de Venezuela.
Rodríguez
ha combinado la poesía con la música. Estudió
teoría, solfeo y técnica de cuatro, en la Escuela Experimental de Música
Juan Vicente Gutiérrez de San Juan de los Morros. Sus versos han sido
galardonados en varios festivales musicales. En resumen podemos decir que en el
mundo donde las palabras tienen un especial significado por sus combinaciones
hermosas y sus giros metafóricos deslumbrantes, Rodríguez ha realizado sus
modestos aportes; y en es sentido ha cumplido con el imperativo poético de Rene
de Char: “Un poeta debe dejar señales de sus pasos… sólo las señales hacen
soñar”.
5-HISTORIAS
PUEBLAS (2000) de Carlojuvenal Chirinos. Obra cuentística sobre la fundación de
los pueblos llaneros. HISTORIAS PUEBLAS tiene como marco ambiental un pueblo
del llano venezolano: Las Mercedes en el Guárico, con su historia, la historia
de la fundación plasmada con un tratamiento particularmente literario. Además
están sus personajes: entidades orgánicas de esta tierra con sus anécdotas, sus
vicios y visiones; su vida en una palabra, que es la vida paralela y el espejo
íntimo, generacional del pueblo.
Los pueblos manifiestan un deseo
natural de conocer su pasado, su presente cotidiano, sus costumbres, sus
personajes típicos, ese acontecer aparentemente irrelevante que los circunda todos
los días y que magistralmente recogen las crónicas y los cuentos. Para decirlo
con Julio Barroeta Lara “el perfil de las costumbres comunes y corrientes brota
como generación espontánea del germinar de la vida misma, para satisfacer ese
deseo de criticar y chismorrear que anida en el alma humana”. De allí la “cosa
en si” y la razón de ser de los relatos de Carlojuvenal, quien es narratólogo
por vocación y filólogo de profesión. Realizó sus estudios en los más selectos
centros de la vieja y enigmática Rusia, donde tuvo la oportunidad de
familiarizarse con su milenaria cultura y leer en su propia lengua a los
corifeos de su literatura como Lomonosov, Pushkin, Turguenev, Dostoyeski,
Tolstoy, Maikovski, Chejov Fet, Blok y muchos otros poetas rusos con proyección
universal. Esto ,aunado al hecho de que además posee amplios conocimientos
sobre literatura hispanoamericana y mundial, le ha permitido abordar el difícil
oficio de escritor con bastante soltura, siendo autor de una dilatada
producción poética y narrativa inédita que comprende los más variados estilos y
escuelas que van desde lo romántico, lo realista o costumbrista hasta lo
postvanguardista.
Ahora bien, leyendo HISTORIAS
PUEBLAS, surgen interrogantes que van mucho más allá de la impresión meramente
estética y que aún siendo academicistas es necesario tratar de discernir: ¿ Son
Historias Pueblas crónicas o cuentos?
Dice Guillermo Meneses, en su Prólogo
para la Antología del cuento venezolano, que no tiene importancia para el
cuento si la historia es real o imaginada, si es maravillosa. Earle Herrera
refiriéndose a la crónica la define como un género que tiene relación con la
historia, la literatura y el periodismo, siendo la forma más limpiamente
literaria de este último.
La crónica es el cuento de lo que ve
y oye el que la escribe, ya que contiene
todos los elementos de este género literario; pero siempre partiendo de un hecho
real, aunque puede tener factores extralimitantes de la realidad, ficticios.
Teniendo en cuenta lo arriba
expuesto, estoy convencido de que los relatos de Historias Pueblas tienen
rasgos tanto de crónica como de cuento; porque al leerlos se percibe que la
historia real está plasmada bellamente y de manera maravillosa. Su lectura da
la impresión de una realidad mágica, fantástica, con sabor a cuentos de abuela.
Al leer Historias Pueblas sentí el
goce espiritual y la misma sospecha analítica que tuve cuando leí “Doce cuentos
peregrinos” de Gabriel García Márquez.
Siendo Historias pueblas una
colección de pinturas locales, que nace de la relación de identidad orgánica
entre el autor y su entorno, su patria umbilical, las mismas no se resignan a
unos espacios premarcados de ruralidad y vida solariega, sino que trasiegan esa
esencia pueblerina a otras realidades exteriores en un afán de discreta
universalidad.
Son cuentos de trascorral y una gran
adquisición para la literatura del llano que pueden tener resonancia en otras
latitudes. Con esta obra Carlojuvenal se convierte en un gran escritor, porque
como suele decir García Márquez: En la literatura no hay término medio. O se es
buen escritor o se es mal escritor”.
6-ARTICULACIONES
(2001), de Juan Montilla, son ensayos sobre diferentes tópicos literarios y
filosóficos. Montilla es conocido en el ámbito cultural del llano guariqueño
por su intensa labor en talleres literarios. Ha publicado en los distintos
medios impresos regionales y nacionales, ha sido galardonado con premios
importantes como el del concurso de poesía “Lazo Martí”; y es autor de varios
poemarios.
Estos ensayos los inicia Montilla con el
tema denominado La casa en tres miradas Recordé un libro que me obsequió el
recientemente desaparecido Coupolican Ovalles sobre la casa en la poesía
venezolana. Me lo regaló y comentó entre tragos de vodka. Esa vez hablé de mi
casa natal en Las Mercedes del Llano, de barro, con techo de zinc para escuchar
la lluvia. Más tarde coloqué entre las páginas de es libro un recorte de El
Nacional, donde se hablaba de unas golondrinas que se suicidaron porque les
destruyeron varias veces su nido. Eso sucedió en un pueblito de China y nos
ilustraba sobre el alto sentido de pertenencia hogareña en ciertas aves.
Montilla escribe también de la nada como concepto filosófico y poético. Y no hay
nada más seguro y cierto en esta vida que la nada.
Y así por el estilo son los ensayos de
Montilla.
7-MEDICINA
RECREATIVA, (2001) de Wilmer
Becerra trata de ensayos amenos sobre temas médicos,
porque una cosa es tener muchos conocimientos sobre una ciencia determinada y
otra es saber llevarlos al papel para que otros los entiendan sin mayor
dificultad. Hacerse entender es un arte, y Antón Chejov, el célebre médico y
escritor ruso, lo asociaba con la brevedad, la cual para él era sinónimo de
talento. Hay que hablar con pocas palabras de cosas largas, decía Becerra ha
entendido estas máximas y diversos tópicos médicos son tratados por él de
manera fácilmente digerible. MEDICINA RECREATIVA pertenece a la colección de
“Ciencias”.
Becerra además realiza interesantes
periplos por el llano guariqueño en busca de nuevos casos relacionados con la
dermatología sanitaria. Esto habla por si solo de la mística misionera del
autor de esta obra.
8-LA LIBERTAD NO
LLEGÓ (2002), de Francisco Rodríguez .Es un relato sobre el amor en tiempos de
la independencia, ambientado en el llano. El profesor Rodríguez ha desempeñado
una labor fructífera al frente de diferentes instituciones culturales del
Guárico. Es creador de ateneos, grupos teatrales y fundaciones dedicadas al
trabajo intelectual y espiritual.
Rodríguez ha publicado varios libros:
Monseñor Rodríguez Alvarez, El Misionero del Llano; Herencia de Sangre y Tierra
de Sombras. En esos textos cultiva con acierto la biografía, el relato
histórico-político y la novela. Además ha presentado obras teatrales de su
propia cosecha como Paisaje llanero, Sin nombre, Dos vidas y un destino, Un día
de San José y La otra cara de la vida. También es autor de una gran producción
poética inédita.
LA LIBERTAD NO LLEGÓ pertenece al
género de la cuentística, con la cual Rodríguez continúa con su exitoso rumbo
de escritor. En una prosa rápida pero sustanciosa y llamativa, el autor nos
habla de José, un esclavo negro que quiere ser libre para alcanzar el amor de
Sofía, mujer blanca de la alta sociedad. Este amor no es correspondido, platónico,
imposible por las barreras impuestas en el sistema de clases sociales de la
época. Todo esto acontece en el marco de la guerra de independencia y en los
llanos guariqueños. José se alista con los realistas, mientras que Sofía
resulta en el bando de los patriotas; pero las intrigas políticas poco importan y la guerra es una empresa estéril
cuando la verdadera y única libertad no llega: la del amor, que está por encima
de cualquier otra pasión.
9-LA OTRA ORILLA
(2002), de Marina Hernández es una novela corta en la cual se abordan los temas
eternos que giran en torno al amor. Marina es una de las pocas voces de su
género en el llano venezolano. Ella es lectora consumada y sistemática, es
admiradora de la vida y obra del Conde Tolstoy. El autor de la Guerra y la Paz
y Ana Karenina le impresiona por su profundidad filosófica y literaria al
abordar las grandezas y miserias del ser humano. Por considerarse, de alguna
manera, parte de la escuela tolstoyana, Marina incursiona con su pluma para
tratar de entender el laberinto de la conducta del hombre como individualidad
única e irrepetible y como ente social. Sus
relatos publicados en diferentes medios impresos regionales, reflejan en gran
medida esa concepción.
LA OTRA ORILLA es una suerte de
cuento largo, novela corta, o como prefieren algunos denominarla, una noveleta.
En varios capítulos la trama se desplaza entre el amor relancino y fogoso y el
hastío hogareño, la casualidad y la oportunidad de los sentimientos, el
adulterio y la fidelidad, el amor ideal y el carnal, el deseo sexual y los
tabues sociales.
En el mejor de los estilos de la
novela rosa, con penetración en el nebuloso mundo de la psicología y con
escenas impregnadas de erotismo torturante, Marina nos dice en esta obra que en
el amor nadie dirá la última palabra.
10-DETALLES
(2002), de Telmo Rodríguez. Es la semblanza de San José de Tiznados, pueblo
llanero que se ha destacado por su
importancia histórica durante la guerra de independencia. Allí nació la Negra
Matea, aya del Libertador. La historia de San José es rica en acontecimientos
que vienen desde tiempos inmemoriales. Su gente es amante de la cultura y las
buenas costumbres. Es un pueblo llanero con el privilegio de su riqueza
agrícola y pecuaria.
11-LA LITERATURA
LLANERA DESPUÉS DE RÓMULO GALLEGOS (2002), de Argenis Méndez Echenique. En este
ensayo Argenis Méndez habla de la literatura llanera, la cual, según su
apreciación, rebasaen sus orígenes y motivos la influencia de la obra
galleguiana, por cuanto es producto “del nexo umbilical del hombre con su
terruño.”
El llano y el llanero han sido objetos de
análisis por parte de muchos estudiosos, quienes coinciden en que la fuerza de
esa realidad sociotelúrica ha dado origen a toda una gama de manifestaciones
filosófico-literarias. Ejemplos sobran. Herrera, un personaje del relato de
Pedro Sotillo “Los caminos Nocturnos”, se expresa de esta manera: “Morir en una
de estas sabanas, en una noche como éstas, debe ser la sensación más completa
de la muerte. Hay algo en estas soledades que a cada paso nos recuerda la
muerte. Aquí es donde mejor se comprende que, después de de morir, no hay nada;
que la muerte es el fin irremediable y definitivo. Recorriendo las llanuras he
aprendido a negar la existencia del alma”.
¡Pura filosofía!
Francisco Lazo Martí hizo poesía en
tiempos del antivismo; y nosotros percibimos la belleza del llano a través de una
rima perfectamente lograda.
Enrique Mújica, bajo los parámetros
de la lírica contemporánea, se inspira en las faenas llaneras en versos libres,
y nuevamente nosotros percibimos que también es bello hacerlo de esa manera. Veamos:
Resaca
salina de los mares del queso
de
la paja lechera de los establos.
Mar
de las quiseras
por
los botes
y la
sal
y
los cuajos
y
los aparejos
(De
las puertas de la sabana, en Vaquería)
12-TEMA DE
MISERIA (2002), de Tibisay Vargas Rojas. Obra poética en la cual la autora
entiende que hacer poesía es tratar de explicar y sentir el mundo a través de
la combinación bella de las palabras. Es conocerse a si mismo y entender al
prójimo. Para ello rel poeta hurga en su alma, escucha sus voces internas, palpa
sus heridas y hace propios los sufrimientos de otro.
Amar y cultivar la poesía, desde esa
perspectiva, la única, es comprender que la vida es una lucha, constante y
dura. Rimbaud afirmaba que el poeta debe ser capaz de hablar por el que tiene
sufrimientos como si el mismo los tuviera, y eso es un ejercicio espiritual, una
disciplina comparable a la que reina en los conventos.
Desde lo más íntimo de nosotros
surge el verso: en un principio es apenas una idea vaga, un punto, que luego
serán muchos eslabones de una inmensa cadena que unirá a todos los hombres. Las
poesías, entonces, es una religión como lo entiende Saramago: la palabra relaciona
el espíritu de los hombres, y lo relaciona porque ninguna causa le enajena: ni
la proveniente de la grandeza humana ni la emana de su miseria. Precisamente
éste último tema es abordado por Tibisay Vargas en el poemario que comentamos.
13-INGRIMITUD (2002)
,de Argenis Ranuárez es un poemario. El autor es conocido en el llano
guariqueño y más allá. Poeta consumado, abogado competente y periodista
destacado, Ranuárez siente que a través del verso se viaja hacia el interior de
si mismo para buscar las voces más recónditas y estamparlas en líneas
filosóficas preciosas, breves y contundentes para compartirlas con
nosotros.Esas reflexiones son producto de una decantación laboriosa y
solitaria. Al fin y al cabo el hombre va hacia la soledad más absoluta: su ingrimitud,
para llegar a la pureza del alma.
14-HISTORIA DE
LA MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD (2003) de Edgardo Malaspina. Es un texto que tiene
como objetivo llevar hasta los estudiosos de este tema, de una manera práctica
y amena, Llos momentos más destacados de esa época histórica.
15-PLANTADO EN
TIERRA LLANA, (2003) de Arturo Alvarez D´Armas. En este poemario Arturo recoge
algunos de sus muchos poemas para el disfrute de todos nosotros. En ellos se
pueden recocer a los amigos, el llano
con sus pueblos y paisajes y la intimidad del lance amoroso.
En la poesía de Alvarez el llano, sus
gentes y pasiones son evocados a veces, desde la distante perspectiva de otras
latitudes y bajo el aura de la mitología:”Quirón me llevo a la llanura de
Escamandro…”
El verso precioso se hace luminoso en su
versión lapidaria:
“Tu
cuerpo
infinitud
de la llanura”.
16-LICEO JUAN
GERMÁN ROSCIO. APUNTES PARA SU HISTORIA (2003) de Argenis Ranuarez. En este
libro el autor recoge la historia de uno de los liceos más emblemáticos del
Guárico y que mucho tiempo ha sido considerado piloto en lo que respecta a
planes educativos.
17- TRANQUERO
(2003) de Nina Herrera Delgado es un poemario dedicado al llano. Con rimas
precisas y bellas la autora refleja los esteros de la sabana, las mañanas de
ordeño, el trinar de los pájaros y el bramido de las vacas.
18-TULIO PINEDA.
SINTESIS PARA UNA HISTORIA DE VIDA (2003) de Elisa de Belisario. Trata de la
biografia de uno de los médicos guariqueños más destacados, fundador de varios
departamentos en el hospital central de San Juan de los Morros.
19-PREGONERO
DULCE (2003) de Doris Campos. Es un
cuento infantil para todas las edades , porque todos soñamos y pensamos en el
futuro. Constituyó nuestra primera publicación en ete género.
20-ROMANCE DE SOL
Y LUNA (2004) de Yuber Navas es un relato a través del cual se puede indagar
una vez más acerca de la teoría onírica del cuento.
21-DON JESUS
BANDRES. UN ACERCAMIENTO AL PERFIL HUMANO DEL POETA. (2004) de Ricardo Alcalá.
Es un esbozo biográfico de uno de los poetas guariqueños más connotados.
22-FRANCISCO
HOLDER. POLITICO Y BOHEMIO (2004) de varios autores. Esta obra enmarcada en la
serie de perfiles guariqueños rinde tributo a la memoria de un personaje
popular de la región.
23-LAS AMIBAS,
HISTOLYTICA Y DISPAR. (2004) de Ninoska
Donnarumma Es una obtra de corte científico que arroja luz sobre un problema de
la medicina práctica y cotidiana al establecer los parámetros que permiten
diferenciar las amibas que pueden producir enfermedad en el humano de otras no
patógenas.
24- HILO VISIBLE
(2004) DE Luis Felipe Bellorín. En este poemario el bardo indaga a través de
símbolos el por qué de las cosas.
25-PASANTIAS
POETICAS (2004) de Saúl Sivira. En este poemario Sivira reconstruye
su camino vital e inicia su labor con frases y metáforas que lo conducen hasta
dos pilares fundamentales y necesarios: la madre y laprimera maestra, dos guías
que dejan una impronta imborrable.
26-LEGADO DE
UNIDAD EDUCATIVA MONSEÑOR RODRIGUEZ ALVAREZ (2004) de Ligia Navas. Es la
historia de una importante escuela guariqueña ubicada en Las Mercedes del
Llano.
27-APORTES
PROGRAMATICOS PARA LA DISCUSIÓN EN VENEZUELA (2004) de ÑLeonardo Roriguez. En
esta obra el autor aborda algunos temas relacionados con el proceso
revolucionario que vive el país.
28-HISTORIA DE
LA MEDICINA EN EL ESTADO GUARICO (2004) de Edgardo Malaspina. Por primera vez
se recoge la historia médica del Guárico, única entidad que carecía de la
misma.
29-ALI ALMEIDA.
EL HIJO DEL MORRO. (2005) de Argénis Ranuarez. Es la biografía de un de los
periodistas pioneros del Guárico.
30¨-ANECDOTAS,
HUMOR PICANTE Y FOLKLORE (2005) de Raúl Célis. En esta obra el autor recoge
algunas crónicas y poemas relacionados con esta entidad llanera.
31. HISTORIA DEL
TEATRO EN EL ESTADO GUÁRICO. F .Rodríguez. (2005)
32.CRÓNICA DE
UNA GESTIÓN. Gilberto hurtado. (2005)
33.DE UN PATIO A
OTRO. Tibisay Vargas Rojas. (2005)
34.MANANTIAL DE
ROMANCES. Oswaldo Rodríguez..
35.REVOLUCIÓN EN
DIGITAL. Alfonzo Malaspina (2006)
36.SENCILLOS
APUNTES. Concha Rachadell.(2007)
37.VOCABULARIO
LLANERO.Telmo Rodríguez. (2007)
38.CUENTOS DEL
MONTE. Salvador Lara.(2007)
39.PROSA Y
POESÍA. JOSÉ BARRETO. (2008)
40.OSWALDO
RODRÍGUEZ. UN GUARIQUEÑO EJEMPLAR.(2008)
41.MURAL DE LOS
PUEBLOS DEL GUÁRICO. Adolfo Rodríguez (2008)
42.CLUB DE
PERIODISMO ALI ALMEIDA. Inés Vargas. (2008)
43.TERCERA
PERSONA.Tibisay Vargas. (2008)
44. LAS MERCEDES
DEL LLANO, AYER, HOY Y MAÑANA. Argenis Ranuarez. (2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario